Laestructura arquitectónica de la que fuera la residencia del rey Ramiro I, convertida más tarde en iglesia, sirvió de referencia para las construcciones románicas. Monumento arquitectónico de estilo prerrománico, ubicado en la falda del monte Naranco y perteneciente al conjunto de monumentos de Oviedo y del reino de Asturias declarados
SantaMaría de Naranco, enigma del arte asturiano En el año 848, Ramiro I de Asturias inauguró cerca de Oviedo un edificio de gran belleza formal pero del que aún no se sabe a ciencia cierta qué función
SantaMaría del Naranco fue construido durante el reinado de Ramiro I que duró del año 842 al 850. Esta considerado como el monumento que representa, de una forma más fiel y mejor conservada
SantaMaría del Naranco, ha sido elegido por nuestros lectores como su mejor edificio. Llegaron los resultados de nuestro test arquitectónico y, según nuestros lectores, Santa María del Naranco es el edificio más bello de Asturias. Se trata de su construcción más significativa del arte prerrománico europeo, y se ha llevado el 23% de
SantaMaría del Naranco presenta una planta rectangular y se estructura en dos pisos incomunicados entre si.El piso principal está formado por una sala rectangular cubierta por una bóveda de cañón reforzada por arcos fajones, prolongada por dos pórticos abiertos en sus lados estrechos, que constituyen dos miradores o belvederes desde los que se
SantaMaría de Naranco es uno de los monumentos más enigmáticos y armoniosos de la historia de la arquitectura occidental. Su tipo no encaja entre los de uso litúrgico, habiendo de pensarse en antecedentes civiles, de los que la raíz -por los motivos decorativos e iconográficos y el diseño de las fachadas- parece encontrarse en la arquitectura
SantaMaría del Naranco La arquitectura asturiana se engloba dentro del prerrománico que se localiza en la Península Ibérica adyacente al Mar Cantábrico, libre de la ocupación musulmana al final del siglo VIII (después de la derrota de Guadalete y posterior invasión sarracena y hasta comienzos del X en que es absorbido por el Arte Románico venido de
SantaMaría del Naranco. A unos tres kilómetros del centro de Oviedo, en la ladera sur del monte Naranco, se alza esta joya del prerrománico que el rey Ramiro I mandara construir hace más de mil ciento cincuenta años, para mayor gloria del Reino de Asturias. El edificio, concebido originariamente como residencia palaciega, fue declarado
SantaMaría de Naranco es un edificio de planta rectangular de veinte metros de largo, por seis de ancho, que se eleva sobre un alto zócalo, que sirve para compensar las irregularidades del terreno. Se compone de dos plantas, la superior de doble altura que la inferior conocida como planta noble y la inferior o cripta. B6XeWE.
  • rjwd6zs004.pages.dev/537
  • rjwd6zs004.pages.dev/202
  • rjwd6zs004.pages.dev/237
  • rjwd6zs004.pages.dev/388
  • rjwd6zs004.pages.dev/957
  • rjwd6zs004.pages.dev/912
  • rjwd6zs004.pages.dev/416
  • rjwd6zs004.pages.dev/93
  • rjwd6zs004.pages.dev/728
  • rjwd6zs004.pages.dev/922
  • rjwd6zs004.pages.dev/660
  • rjwd6zs004.pages.dev/456
  • rjwd6zs004.pages.dev/148
  • rjwd6zs004.pages.dev/297
  • rjwd6zs004.pages.dev/182
  • comentario santa maria del naranco